Preview Mode Links will not work in preview mode

BBVA Aprendemos juntos 2030


Un programa semanal que ofrecerá información práctica sobre finanzas personales, soluciones fintech, metodologías de trabajo y consejos para que los usuarios tomen las mejores decisiones financieras. Sumérgete por unos minutos en la revolución digital. Te contamos lo que está suponiendo que aquellas empresas que no tienen un plan al respecto, se queden atrás o, puedan, incluso, tener las horas contadas. ¿Conoces la importancia que tiene planificar el futuro de nuestros bolsillos? Hace años que sabemos que será muy complicado que el actual sistema público de pensiones cubra nuestras necesidades cuando llegue el momento de dejar de trabajar.

Feb 6, 2024

“La ciencia también es cultura”, afirma Miguel Alcubierre. Para este físico teórico mexicano, especializado en el estudio de agujeros negros y ondas gravitacionales, el conocimiento científico es esencial para desarrollar el pensamiento crítico: “La ciencia puede ser tan creativa como el arte, porque nos incita a ser curiosos e imaginativos, pero también nos conduce a hacernos preguntas esenciales sobre el universo y la naturaleza”.

Para él, el pensamiento científico es esencial para cuestionarse cualquier aspecto de la vida: “La ciencia no es solo una colección de datos e investigaciones, es una manera de pensar, una manera de enfrentarnos al mundo sin creernos cualquier cosa, siendo críticos y escépticos”, explica. Apasionado de la ciencia ficción, Alcubierre es mundialmente conocido por haber desarrollado un modelo matemático teórico que permitiría viajar más rápido que la luz (‘Métrica Alcubierre’) sin violar la ‘Teoría de la Relatividad General’ de Einstein. Una idea que se le ocurrió viendo la mítica serie de televisión ‘Star Trek’.

Doctor por la Universidad de Cardiff, en la actualidad Miguel Alcubierre es investigador en el Instituto de Ciencias Nucleares de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). También es un gran defensor de la educación científica, que considera esencial para “comprender cómo se comporta el universo, pero también para entender mejor la sociedad tecnológica en la que vivimos”, concluye.